viernes, 10 de enero de 2014

EL PAPEL DE LA POLÍTICA

John Stuart Mill
La política en las palabras de John Stuart Mill tiene como objetivo traer el mayor bien posible a la mayor cantidad de personas posibles, en otras palabras, debe hacer feliz a la gente. 

Los caminos para que la política cumpla esta tarea son variados y complejos, requiere esfuerzo y dedicación.
La verdadera felicidad se encuentra cuando somos conscientes de quiénes somos y hacia dónde vamos. 

Los gobiernos alrededor del mundo tienen la responsabilidad de inculcar valores y apoyar a las iniciativas como Valores en tránsito. 


Murales en la UCAB
Fotografía: Gabriela López
Estos movimientos tiene mayor significado cuando los promotores son organizaciones distintas a gobiernos, por lo que el papel de los políticos es alimentar los proyectos como el de la Universidad 
Católica Andrés Bello.

Actualmente prevalecen los intereses personales sobre los colectivos en Venezuela. Para una parte importante de los gobernantes, la estrategia del conflicto entre propios venezolanos para afianzar una estratagema de lucha política está por encima de la armonía necesaria para el progreso o bienestar.


El problema central es que para resolver los conflictos morales, debemos cambiarlos; es decir, la solución se encuentra en lo que está desvirtuado.

Fernando Arreaza

60 AÑOS CULTIVANDO VALORES

La Universidad Católica Andrés Bello cumplió 60 años y decidió celebrarlo en grande a través de la organización de diversos eventos, desde foros hasta la puesta en escena de un musical. A lo largo de seis décadas, la estampa de la institución ha sido su compromiso social con el entorno que la rodea. Sus valores no se han quedado en meras palabras, sino que han se han reflejado en las comunidades.

Cada escuela de la institución ha constituido un programa de voluntariado en el cual participan sus estudiantes. Todos estos programas responden a lo que el rector Virtuoso afirma es ser un ucabista. 

En conmemoración de su 60 aniversario, la Ucab ha llevado a cabo una propuesta gráfica que realza los principios de la institución educativa e invita a todos los que hacen vida en ella a adoptar el compromiso de servir a los otros y ser excelentes en el quehacer cotidiano.

Valores en tránsito 
es el nombre de esta intervención cultural que busca convertir algo abstracto como los valores en la motivación diaria de nuestras acciones. 



Consta de dos partes. La primera compuesta por siete gigantografías, realizadas por el diseñador gráfico venezolano Santiago Pol, que representan cada uno de los valores principales de la identidad ucabista: excelencia, respeto mutuo, solidaridad, compromiso, responsabilidad y servicio al otro; además del lema fundamental, el cual es “En todo amar y servir”.

La segunda fase estuvo a cargo de la especialista en diseño topográfico, Teresa Mulet, quien refuerza el mensaje de la campaña con citas de notables figuras latinoamericanas, a través de una intervención gráfica a lo largo del pasillo que conecta los módulos del edificio de aulas.


Valores en tránsito incentiva a los estudiantes y al personal, por medio de la comunicación visual, a tener siempre presente los principios de su hogar de estudios y trabajo. Los invita a emplearlos en todos los ámbitos personales fuera del campus universitario, porque ser ucabista no es solo un aprendizaje académico, sino una actitud ante la vida.


Norkis Arias

Fotografías: Gabriela López



¿TIENES EL VALOR O TE VALE?

En todas partes del mundo los valores tienen un protagonismo irrefutable para desarrollar la armonía de una sociedad. 

Los medios de comunicación y las instituciones u organizaciones con más poder de persuasión y credibilidad se esfuerzan para llevar a cabo proyectos que aumenten la práctica de valores. Utilizan desde canciones y videos hasta pancartas y carteles que señalen cómo debe actuar y comportarse un ser humano.

En enero de 2013, la compañía privada mexicana de medios de comunicación, Televisa, impulsó una campaña llamada ¿Tienes el valor o te vale? que invita a la reflexión de los valores dentro de cada comunidad. 

Con la colaboración del panameño Nigga  y los mexicanos Big metra y Niña Dioz, se crearon diversos spots centrados en el rap, el reggaetón y el hip-hop con el fin de llamar la atención, principalmente, de los jóvenes.




Además de los spots, el objetivo central de Fundación Televisa es conocer cuál es el estado de México que posee más personas con valores. Crear una especie de competencia que impulse el aumento del buen ciudadano.

Por medio de la página web www.tieneselvalorotevale.com las personas pueden contar alguna anécdota personal o de alguien conocido que haga referencia a la práctica de valores. 


Diana Sanjinés

¡RADIO UCAB ES UN HECHO!


Desde hace mucho tiempo se han manejado varios proyectos para crear una emisora radial de la Universidad Católica Andrés Bello y en noviembre del 2013 esto fue posible.

Luego de varios intentos en lanzar un circuito de radio interno manejado, producido y transmitido por la UCAB, se pudo dar al final gracias al apoyo de algunos egresados de la universidad, la propuesta y trabajo de la escuela de Comunicación Social y un último empujón de Miguel Arias, también profesor del campus.

Diseño gráfico de Pixia producciones para Radio UCAB
Fotografía: Gabriela López
En la ceremonia de inauguración  estuvieron presentes varios profesores, la directora de la escuela de Comunicación Social, Tiziana Polesel, Miguel Arias, miembros del Centro de Estudiantes de Comunicación Social (Cecoso), los talentos de Radio UCAB y, por supuesto, los estudiantes de la universidad. 

Quizás la presencia más destacada en la ceremonia inaugural fue la del rector Francisco José Virtuoso, quien fue el encargado de poner en funcionamiento la emisora radial.

La existencia de este circuito radial aportará “información, entretenimiento y un espacio de distracción para todos los estudiantes de la UCAB”, afirmaron Jorge Calderón y Génesis Centeno, talentos de la radio universitaria.

Alexander Useche


EL DEPORTE: UNA ACTITUD ANTE LA VIDA


Fotografía: Gabriela López
Están aquellos que dicen que el deporte no es más que un hobbie, una cosa con la que entretenerse y con la que perder el tiempo. Esos mismos son los que no entienden el sentimiento e ideal del deporte, durante 90 minutos, 9 innings o 4 cuartos por nombrar los más populares, millones de personas disfrutan de una actividad que trasciende de lo físico y refleja ideales de vida.  

El deporte es quizás la única disciplina con el poder de arrastrar y unir a grandes masas; toda actividad deportiva practicada de un modo continuado enseña a dominar y a canalizar emociones negativas y a comunicar adecuadamente las positivas. En sí el deporte es una escuela de valores nobles como la lealtad, el sufrimiento, la fraternidad, la humildad, entre otros.

Estudiantes de la UCAB.
Fotografía: Gabriela López
Lo más importante del deporte es que te fortalece como ser humano, te enseña a saber levantarte después de la derrota, a saber adaptarte a los distintos momentos que hay en un partido, tal como en la vida: en ocasiones te toca saber aguantar los golpes y en otras disfrutar el momento. "La vida no es esperar a que pase la tormenta, es aprender a bailar bajo la lluvia".

Para mí no hay duda de que el deporte es una simulación de la vida. Sus valores son los del día a día y la única diferencia es que el feedback es más rápido: o se gana o se pierde (a veces perdiendo se gana más).
Lo que sí les puedo asegurar es que cuando sales del camerino o de la banca y entras a la cancha vestido de corto es cuando te muestras realmente; con el traje se pueden disimular muchas cosas, con el uniforme no y es por eso que el deporte es una actitud ante la vida.


Axel Dávila

¿CUÁL ES EL MEOLLO?

Meollo Criollo es el resultado de la unión de fuerzas de sus dos integrantes en el 2010. Nacho es comunicador social y es reconocido por haberse destacado como editor en jefe entre las fechas del 2005-2010 del programa de comedia “Radio Rochela”. Leonardo, por su parte, es ilustrador profesional y ha diseñado diversas campañas gráficas de publicidad y televisión.

Para sus creadores la ventaja de ser una dupla se resume en que el debate de las ideas y dibujos les permite encontrar un concepto con el cual se identifican y que inmediatamente logran trasmitir a su audiencia. En sus caricaturas se refleja la vida cotidiana de Nacho y Leonardo y su visión de las diversas realidades que afectan a Venezuela.

La anécdota especial de este grupo se remonta a sus comienzos en el 2010 cuando publicaron vía Twitter una caricatura de Gustavo Ceratti que fue reseñada por diversos medios de países como Argentina, España, Irán, Urugay, entre otros. Este boom, a sus pocos meses de lanzamiento, les propició un crecimiento virtual de 500 seguidores a una nueva lista de 5000 seguidores para su cuenta @MeolloCriollo.








Gabriela López

PARRANDA PARA CONCIENTIZAR


Fotografía: Gabriela López
Los aguinaldos y parrandas tradicionales impregnan año tras año las calles venezolanas. Tamborileros, cuatros y charrascas despiertan con cada nota el ánimo navideño de los más pequeños de la casa hasta los más grandes. Cada compás suena conocido y desempolva en nuestra memoria las letras de aquellos cánticos que ya tienen algo de proverbiales.

Este año Meollo Criollo llenó las calles baruteñas con un set particular de aguinaldos.  La dupla compuesta por Álvaro “Nacho” Palacios, guionista, y Leonardo Nieves, ilustrador, se unió en esta Navidad con la Alcaldía de Baruta para elaborar “Los Aguinaldos Baruteños”.

En el paseo Enrique Eraso, en Las Mercedes, se exponen 16 vallas de caricaturas con mensajes que promueven la convivencia ciudadana e invitan a los habitantes de este municipio a trabajar por el cultivo de valores ciudadanos.

Fotografía: Gabriela López
La propuesta gráfica consiste en una mezcla de frases tradicionales de aguinaldos junto a un llamado a la reflexión ciudadana. Entre ellos está: “Din Din Din, es hora de sonreír”; “Tucusito, Tucusito, cuida tus parques y flores”; “Cantemos, cantemos, no seas abusador”; “Niño lindo, tu cancha no pinto”.

La iniciativa elaborada por Meollo Criollo es parte de la campaña “Yo soy baruteño” emprendida por el alcalde Gerardo Blyde. La acción promovida por Blyde inició hace más de dos años y tiene como objetivo generar valores de identidad y pertenencia.

Gabriela López


Fuentes documentales
  • http://meollocriollo.com
  • http://www.alcaldiadebaruta.gob.ve/v2/2013/10/11/barutenos-con-valor-de-exportacion/